Categorías

Dispositivos con análisis

Core Web Vitals 2025: SEO técnico en práctica para clasificaciones más rápidas

La optimización en motores de búsqueda (SEO) en 2025 va mucho más allá de las tácticas tradicionales. Google ahora da prioridad a los sitios web que ofrecen experiencias de usuario excepcionales, y los Core Web Vitals desempeñan un papel central. Estas señales —LCP (Largest Contentful Paint), INP (Interaction to Next Paint, que reemplaza a FID) y CLS (Cumulative Layout Shift)— influyen más que nunca en la visibilidad de tu sitio. En este artículo, exploramos prácticas SEO aplicables usando estas métricas, incluyendo pruebas con PageSpeed Insights, Lighthouse y WebPageTest.

Comprender las métricas actualizadas de Core Web Vitals

Desde febrero de 2025, Google reemplazó oficialmente FID (First Input Delay) con INP (Interaction to Next Paint), una métrica más precisa para evaluar la capacidad de respuesta basada en múltiples interacciones reales del usuario. INP mide la latencia de todas las interacciones, no solo la primera, lo que brinda una visión más completa de la experiencia. Según el informe Chrome UX, un buen INP es inferior a 200 milisegundos.

Junto con INP, LCP sigue siendo clave para medir la velocidad de carga. Un sitio debe renderizar su elemento visible más grande en menos de 2,5 segundos para obtener una buena puntuación. Esto suele incluir imágenes destacadas o bloques de texto grandes. Los sitios que superan este umbral a menudo sufren caídas en el posicionamiento.

CLS, o estabilidad de diseño, evalúa cuánto se mueven los elementos inesperadamente durante la carga. Google recomienda mantener un CLS inferior a 0,1. Los movimientos repentinos, como botones que cambian de lugar o imágenes que cargan sin espacio reservado, afectan tanto la puntuación como la confianza del usuario.

Cómo probar Core Web Vitals de manera efectiva

PageSpeed Insights sigue siendo una de las herramientas más fiables para evaluar Core Web Vitals. Proporciona datos reales del informe Chrome UX junto con datos de laboratorio para depuración. Para pruebas más completas, los desarrolladores utilizan Lighthouse y WebPageTest. Estas herramientas identifican qué elementos causan demoras en LCP o picos en INP.

Lighthouse (versión 11 o superior) incluye recomendaciones específicas para Core Web Vitals, como el orden de carga de recursos y la preparación para la interacción. WebPageTest ofrece vistas en forma de tiras de película y gráficos de cascada, permitiendo una solución precisa de problemas.

Al interpretar los informes, es crucial probar tanto las versiones móviles como de escritorio. En 2025, Google prioriza el rendimiento móvil, especialmente con la indexación mobile-first. Un sitio optimizado para escritorio aún puede tener una mala clasificación si su rendimiento móvil es deficiente.

Técnicas prácticas de optimización para mejores resultados

Para mejorar LCP, la optimización de imágenes es clave. Utiliza formatos modernos como WebP o AVIF y asegura tamaños responsivos con atributos HTML apropiados. El uso de carga diferida debe aplicarse con cuidado: evitarlo en contenido principal, ya que puede retrasar innecesariamente el LCP.

Para mejorar INP, es necesario reducir el tiempo de ejecución de JavaScript y minimizar el bloqueo del hilo principal. Divide tareas largas en partes más pequeñas y difiere scripts no esenciales. Técnicas como el code splitting y el uso de Web Workers pueden mejorar significativamente la puntuación de interacción.

Los problemas con CLS suelen resolverse definiendo anchos y altos explícitos para todas las imágenes, videos y elementos embebidos. Las fuentes deben cargarse con `font-display: swap` para evitar texto invisible al renderizar. Reserva suficiente espacio para contenido dinámico como banners o pop-ups.

Estudios de caso reales

Marcas de eCommerce como ASOS han logrado mejoras significativas tras optimizar sus Core Web Vitals. Al comprimir imágenes principales y precargar fuentes, redujeron el LCP en 900 ms en páginas de productos, aumentando el tráfico móvil en un 12%.

Medios como The Guardian implementaron presupuestos de rendimiento y redujeron el peso del JavaScript, logrando un INP por debajo de 200 ms. Esto mejoró la capacidad de respuesta y redujo las tasas de rebote en artículos en un 15%.

Startups como Notion usaron carga diferida para iframes embebidos e implementaron skeleton loaders para estabilizar visualmente el diseño. El CLS pasó de 0,23 a 0,07, aumentando el tiempo promedio de sesión y la conversión.

Dispositivos con análisis

Supervisión y mantenimiento del rendimiento SEO a largo plazo

Mejorar los Core Web Vitals no es una tarea única. La supervisión regular es esencial, ya que actualizaciones en navegadores, frameworks o scripts de terceros pueden afectar el rendimiento. Usa el informe de Core Web Vitals en Google Search Console para monitorear el estado del sitio.

Se deben establecer presupuestos de rendimiento y hacer cumplir mediante pipelines de integración continua. Por ejemplo, limitar JavaScript a 150 KB y controlar los scripts de terceros. Las violaciones presupuestarias deben impedir la implementación hasta que se resuelvan.

También es clave estar al tanto de los cambios en los algoritmos y documentación de Google. Los umbrales de Core Web Vitals pueden evolucionar, y podrían surgir nuevas métricas. Suscríbete al blog de Chrome Developers o sigue los changelogs de GitHub para actualizaciones constantes.

Por qué los Core Web Vitals influyen en el posicionamiento en 2025

Google ha confirmado que los Core Web Vitals forman parte de la señal de experiencia de página. Con la competencia creciente en todos los sectores, incluso pequeñas mejoras en velocidad de carga y UX pueden marcar la diferencia. En sectores como el comercio electrónico y casinos online, 100 ms pueden afectar las tasas de conversión.

El SEO centrado en la experiencia del usuario está alineado con la misión de Google de entregar resultados útiles. Optimizar los Core Web Vitals indica que un sitio es confiable, rápido y accesible — factores que aumentan la retención y el engagement.

Al final, centrarse en el rendimiento no solo cumple con los requisitos de Google, sino que mejora la experiencia del visitante. Un sitio rápido, estable y responsivo es esencial para competir en 2025.